6 diciembre, 2023

fungicidas

Con el acelerado crecimiento de la población mundial y el desabastecimiento global que surge en consecuencia, se hace cada vez más necesario encontrar formas óptimas de maximizar los niveles de producción al cuidar de la salud de los cultivos. Uno de los métodos desarrollados con éxito es el empleo de fungicidas para prevenir o eliminar la aparición de hongos fitopatógenos que enferman las plantas y merman el rendimiento de las cosechas.

Estas son sustancias sumamente tóxicas, por lo que su uso debe ser regulado con cuidado, de modo que no dañe a otras plantas, animales domésticos o incluso a las personas. Por eso, al utilizarlos se deben seguir de manera estricta las recomendaciones dadas por el fabricante, tanto para la preparación del producto como al calcular las dosis y repetir las aplicaciones.

¿Qué es la gomosis?

La gomosis o gummosis es una enfermedad fisiológica que ataca principalmente a los árboles frutales. Se manifiesta en forma de parches oscuros de un componente gomoso que se deposita sobre la superficie de la planta, ya sea en las ramas o en el tronco. Esto sucede, entre otras causas, como una respuesta al ataque del hongo Phytophthora, que penetra a través de las zonas sensibles originadas por heridas o contusiones y provoca el mal.

Esta resina oscura (savia infectada) no debe tocar a un árbol sano, porque se corre el riesgo de contagiarle el padecimiento. Los que están enfermos se reconocen por su aspecto decaído y una desvigorización generalizada. Los daños pueden llegar a ser muy grandes e inclusive mortales para la planta contaminada.

Fungicidas recomendados para eliminar la gomosis

Si tus cítricos o frutales de pepita han sido atacados por Phytophthora, puedes tratarlos con Alial o Alial 80WG. Se trata de fungicidas sistémicos que actúan efectivamente contra esta enfermedad vascular y pertenecen al grupo de los etilfosfonatos. Se caracterizan por su rápida penetración y actúan por vía directa al impedir la esporulación del hongo e indirecta cuando estimulan el sistema de defensa natural del vegetal, lo que favorece la intervención de mecanismos fisiológicos complejos.

Ambos químicos afectan al microorganismo al alterar los sistemas de transporte y penetración y el metabolismo energético. Esto conduce a una reducción de la respiración y la producción de ATP. Se ha comprobado que es bastante improbable que aparezcan resistencias a estas sustancias. Se aplican por pulverización normal y su eficacia es mayor durante el período de desarrollo del árbol. Consultar las dosis recomendadas en cada caso.

Los mejores productos del mercado (fungicidas, herbicidas o insecticidas) que permiten tratar la mencionada afección o cualquier otra que ataque tus cultivos son comercializados por FMC Corporation, una compañía de alcance mundial enfocada en el desarrollo de soluciones técnicas innovadoras para la agricultura. Visita su página web y podrás conocer más detalles acerca de estas sustancias.

Deja una respuesta