Big Data España: procesamiento y acción para la toma de decisiones
Los datos se han convertido en un activo empresarial más allá de toda creencia. Pero ellos como tales no tienen sentido, lo que realmente importa es el significado. De allí nace la necesidad de entes externos especializados en Big Data España, con la cual es posible ejecutar acciones y lograr un objetivo: el procesamiento de la información para la toma de decisiones que coadyuven con el crecimiento de la empresa.
Big Data desempeña un papel en muchos proyectos y oportunidades de transformación digital. Sin embargo, es preciso comprender el valor en lugar de solo la tecnología y eso requiere analistas de datos, pero también ejecutivos y profesionales en muchas funciones que necesitan adquirir una mentalidad analítica. Un gran desafío, en temas como el marketing y la gestión.
¿Dónde concentran las organizaciones sus esfuerzos de Big Data?
Los datos tienen el estado de un activo en el mundo empresarial competitivo de hoy en día. La relevancia es tremenda y los directivos lo han reconocido, están conscientes que deben usar métricas correctas con herramientas analíticas para evaluar los resultados.
Los datos son tan fundamentales que en ocasiones se les ha denominado el petróleo del futuro. Las empresas suelen utilizarlos, porque necesitan entender el perfil de los usuarios y cómo se sienten con respecto a los productos y servicios que ofrecen. Esto adquiere gran relevancia cuando los directores de las compañías quieren adelantarse a los deseos de los clientes en futuras compras.
Big Data y casos de uso: dándole valor al negocio
Debido a los grandes volúmenes de información que es posible manejar, es conveniente traer a colación algún caso de uso con el fin de captar la ventaja que esta herramienta de Big Data puede darle a la organización. Quizás el más común y el que se está aplicando mucho en el país es el análisis de la pérdida de los clientes.
Ahora bien, ¿cuál es la solución con Big Data?, pues construir un modelo de comportamiento de los consumidores, incorporando todos los detalles, de tal manera que se pueda tener un camino y detectar quienes tienden a dejar el negocio con el fin de poder realizar acciones y evitar la pérdida del cliente.
Definitivamente, el objetivo que se persigue es convertir esa inmensa cantidad de datos en información, con ello, se logra la toma de decisiones a corto o largo plazo, incluso hasta en tiempo real.