16 enero, 2025

Aprende como crear una tienda online, no es tan difícil

0

El comercio electrónico abarca ya todos los cambios de la producción de bienes y servicios. Grandes y pequeñas empresas e incluso personas a nivel particular ofrecen sus productos a través de la Red. Pensar en cómo crear una tienda online es un paso importante para cualquier negocio. Si se consigue poner en marcha una buena web los resultados económicos pueden verse multiplicados.

Pero crear una tienda virtual que funcione es mucho más complicado que dar con un diseño bonito. El comercio en la Red ni es igual que el tradicional ni se mueve dentro de los mismos parámetros. El escaparate es importante, pero en el caso de una tienda online, el cliente puede que solo pase por delante una vez y, si no ve lo que le gusta, nunca más volverá a pinchar en él, al fin y al cabo hay miles de posibilidades sin mover nada más que un dedo. La competencia es muy dura y hay que saber estar un paso por delante.

¿Entonces qué hay que valorar? Realmente son muchos aspectos. Una interfaz bonita está bien para laprimera impresión, pero además la página debe facilitar la navegación por ella. Por otra parte los contenidos y los productos deben estar bien expuestos, con información clara y detallada y es necesario facilitar al máximo el proceso de compra. Todo ello sin olvidar poner en marcha canales para garantizar la interacción con el consumidor y atender sus quejas y sugerencias.

Son aspectos generales para todo tipo de páginas dedicadas al comercio electrónico, pero luego, dependiendo del tipo de negocio y su volumen, habrá que determinar los aspectos particulares necesarios para hacerla más atractiva y funcional. Y, evidentemente, no hay que olvidar poner en práctica herramientas para posicionar la web en los buscadores.

Plataformas y gestores

Como es evidente, no hay una sola herramienta para crear tiendas virtuales. Las hay muy distintas y muy eficaces, pero hay que saber elegir en función del tráfico que se prevea en la página y de otros aspectos como la necesidad de introducir contenidos multimedia o procedimientos de pago o contacto con proveedores. WordPress, Joomla o Prestashop, seguro que has oído hablar de ellos, son algunos de esos gestores.

La gran ventaja de este tipo de plataformas es que son sencillas de utilizar. Se puede contratar los servicios de un profesional para su diseño y luego encargarse uno mismo de realizar las modificaciones, introducir nuevos contenidos o gestionar el catálogo. Quizá cueste un poco al principio, pero no hace falta mucha práctica para poder desenvolverse por ellas sin grandes problemas. Y no hay que olvidar que una tienda virtual es una gran oportunidad de negocio si se sabe aprovechar bien.como crear una tienda online

 

Deja una respuesta